
PANAMÁ
El lugar para invertir y vivir.
Fundador de Grupo FM, es abogado panameño con más de 30 años de sólida experiencia y un historial comprobado de transacciones de inversiones, fusiones y adquisiciones, banca y mercado de capitales, financiamiento de proyectos, planificación patrimonial, contratación pública y entidades reguladas, asesorando a clientes de múltiples industrias del sector privado, entidades bancarias y financieras, oficinas gubernamentales y corporaciones multinacionales, entre otros.
Socio Fundador, fmp@signialegal.com
Francisco Martinelli Patton, TEP, IMCM
+507 6673-1571
Ventajas y
Panorama Actual
-
Panamá, nación ubicada en el corazón de Centroamérica, cuenta con la Zona Franca más grande del continente americano, la Zona Libre, creada el 17 de junio de 1948, que está ubicada en la provincia de Colón, la cual es sede de más de 2 mil empresas nacionales e internacionales, además, de motor de la economía de la Costa Atlántica y generadora de miles de plazas de empleo para sus habitantes.
-
Nuestro país se encuentra en el puesto número 66 del ranking de competitividad, de los 141 países analizados, según el Foro Económico Mundial (WEF), organización que examina los diversos problemas a nivel global, en especial los relacionados a las economías de los países.
-
La ubicación geográfica de Panamá junto a las actuales actividades de expansión y continuo desarrollo de grandes infraestructuras motivan tanto a nacionales como extranjeros a mirar al país como un gran centro con potencial de distribución para los mercados de Estados Unidos, Canadá y América Latina por medio del trasbordo como un gran centro de consolidación. El alto nivel de conectividad de Panamá atrae a inversionistas y empresas multinacionales al país.
-
Panamá tiene una de las economías más fuertes y estables de América Central. Según el Banco Mundial, Panamá se clasifica como la segunda economía de más rápido crecimiento en el Caribe y América Latina, con un crecimiento previsto del 3,7%. Este crecimiento constante apoya el aumento de la confianza de los inversionistas interesados en formar una empresa en el país.
-
El Gobierno de Panamá ha creado el denominado “Programa de Residencia Permanente por razones económicas para inversionistas calificados”, cuyo objetivo es atraer inversión extranjera e incentivar la economía.
-
Los beneficios económicos que ofrece la República de Panamá permiten a diversas empresas de otros países establecer sus sedes en el istmo, fortaleciendo sus operaciones y brindando así la oportunidad de hacer negocios, además de generar puestos de trabajo, lo que se traduce en aportes para el sector empresarial e ingresos para la economía local. En la actualidad unas 177 empresas multinacionales se encuentran radicadas en el territorio nacional.
-
Por ser una nación de servicios, sus principales actividades económicas son: la banca, el turismo y todo lo relacionado con el hub logístico, que contribuyen a brindar excelentes oportunidades de negocios tanto para nacionales como para extranjeros, tomando en cuenta la estabilidad que la economía brinda.
-
Estabilidad jurídica a los inversionistas: Panamá cuenta con un marco legal, amparado en la Ley 54 del 22 de julio de 1998, sobre el tema, que señala que los inversionistas extranjeros y las empresas en que éstos participan, tienen los mismos derechos y obligaciones que los inversionistas y empresas nacionales, sin más limitaciones que las establecidas en la Constitución Política y la ley, incluyendo lo referente a la libertad de comercio e industria, de exportación e importación.
-
Panamá, en su estructura fiscal, aplica el “Principio de Territorialidad”, el que se basa en que una persona física o jurídica, contribuyente, está sujeta al pago de impuestos en el país siempre y cuando dichos ingresos monetarios netos se hayan obtenido de una actividad comercial realizada dentro del territorio panameño.
-
Panamá es un país abierto a recibir inversiones nacionales y extranjeras, estas últimas conocidas como Inversión Extranjera Directa (IED) las cuales han jugado un rol muy importante para el crecimiento económico y desarrollo del país. En los últimos años, la captación de capitales foráneos en busca de oportunidades de negocios y buenos márgenes de rentabilidad ha tomado mucha fuerza en el istmo.
-
Una plataforma logística es la combinación de infraestructura, tecnología, procesos, regulaciones y capital humano que hacen posible el movimiento, transformación y almacenamiento de productos.
-
Gran parte de esta plataforma logística en Panamá se ha desarrollado para apoyar el comercio internacional.
-
La economía panameña logrará un repunte significativo, debido a diversas actividades que buscan reactivar el sector, el que en 2020 experimentó una disminución del 17.9% del PIB causada por la pandemia de la COVID-19, de acuerdo con lo señalado por organismos internacionales regentes en materia financiera.
-
Para lograr dicha reactivación, se han puesto en marcha obras que generarán gran cantidad de plazas de empleo, además de una considerable cantidad de divisas, las que ingresarán al Tesoro Nacional y permiten dinamizar el sector.
-
En la actualidad se inició la construcción del túnel para la Línea 3 del Metro de Panamá, obra que causará un impacto positivo en la economía, así como facilitar la movilización de innumerable cantidad de residentes del área de Panamá Oeste hacia la capital. También se tiene previsto ampliar la Línea 2 del Metro, además del crecimiento de la minería, rubro que aporta grandes beneficios al país.
¿Cómo le podemos apoyar?
Por favor complete el formulario y uno de nuestros abogados se pondrá en contacto con usted.
+507 226-5340
P.H. Capital Plaza, Piso 13
Ave. Paseo del Mar, Costa del Este
Panamá, República de Panamá
Nuestro objetivo: Proveerle soluciones integrales de primer nivel, desde un solo lugar, SIGNIA.